Los permisos pagados que la empresa tiene que darte

permisos retribuidos

¿Qué es un permisos retribuido?

Se tratan de permisos de una duración fijada en los que el trabajador continua recibiendo su salario como si hubiera estado yendo a su puesto de trabajo habitual. Es importante saber que deben solicitarse a la empresa con antelación salvo en circunstancias excepcionales en los que sea imposible. Además siempre deberán justificarse a la empresa.

Debes tener en cuenta que además de los permisos que más abajo explicamos, en algunos convenios colectivos es posible que aparezcan otros nuevos permisos, mejorando así las condiciones del trabajador,  pero nunca empeorándolas

Entre abril y diciembre la Seguridad Social gestionó un total de 420.549 prestaciones por nacimiento y cuidado de menores. Otra de las prestaciones más pagadas son las bajas por maternidad y paternidad cuyas condiciones para la madre y el padre son casi las mismas ( 16 semanas en caso de ser el primer progenitor que suele ser la madre y 12 semanas en caso de ser el segundo progenitor que suele ser el padre).

Estos permisos forman parte de una larga lista de permisos retribuidos que la empresa no nos puede negar ni descontar. Ojo! eso no significa que los disfrutemos a las bravas y por las buenas, lo suyo es presentar justificante y en aquellos casos que son previsibles, avisar a la empresa con antelación.

Nuevos permisos para trabajadores que se han aprobado y que entrarán en vigor a a partir del 28 de Junio del 2023

Permisos laborales que la empresa debe conceder

Los permisos o licencias más habituales a los que tiene derecho todo trabajador en activo van de la siguiente manera:

  • Por nacimiento de un hijo o por fallecimiento, accidente, enfermedad grave, hospitalización u operación de un familiar cercano nos corresponden 2 días libres pagados.
  • 4 días nos corresponden si hay que viajar por nacimiento de un hijo prematuro o que deba permanecer con en él. Tenemos el derecho a una hora diaria mientras dure la hospitalización
  • Si nos casamos la ley nos da 15 días naturales de permisos sin perder ni un solo céntimo del salario
  • Si nos mudamos de casa tendremos por ley un permiso concedido de un día libre para hacer frente a la mudanza
  • Si nos llaman para cumplir con un deber inexcusable como por ejemplo asistir a un juicio como testigo o jurado, como es inexcusable no podemos decir que no y tendremos derecho a faltar al trabajo cobrando ese día
  • Todo trabajador tiene derecho a cobrar el día por asistencia a exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto
  • El tiempo de lactancia nos da derecho a un permiso de 1 hora diaria que podremos disfrutar en fracciones o acumular en días completos
  • También tenemos derecho a faltar en el trabajo y cobrar el día en el caso de realizar funciones sindicales
  • Hay algunos permisos menos conocidos pero avalados por el estatuto de los trabajadores como por ejemplo si la empresa nos despide por causas objetivas, en este caso tendremos todo el derecho del mundo a faltar al trabajo seis horas a la semana por un buen motivo: el buscar empleo
  • Por último hay 44 días al año con los que todos soñamos año tras año, los 30 días naturales que tenemos de vacaciones y los 14 días festivos marcados en el calendario laboral.

Pese a estar reconocidos en el Estatuto del Trabajador, estos permisos laborales se regulan en los diferentes convenios colectivos o acuerdos individuales. Si tienes cualquier duda sobre un caso en concreto, siempre se puede consultar el convenio colectivo que se aplique en cada caso.

¿Como se solicita un permiso retribuido?

No hay una norma establecida para pedir estas licencias, pero lo que si es claro es que se deben de solicitar a la empresa con suficiente antelación para que ésta pueda cubrir sus necesidades y además la ausencia deberá estar correctamente justificada con la documentación requerida en cada caso.