¿Qué es la Tesorería General de la Seguridad Social?

Conocida por sus siglas TGSS, la Tesorería General de la Seguridad Social es un Servicio Común de la Seguridad Social, bajo los parámetros que dicta el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, aunque posee personalidad jurídica fundamentada en los principios de solidez y autonomía financiera, así como también la caja única que unifica los recursos económicos y administra el Sistema de Seguridad Social.

Se le aplica el término de Servicio Común debido a que es un organismo que se encarga de gestionar determinadas funciones comunes a través de las distintas Entidades Gestoras que integran el Sistema de la Seguridad Social.

La TGSS tiene como objetivo fundamental el gestionamiento de la caja única de la Seguridad Social, en donde terminan todas las cotizaciones y desde la cual se realizan los pagos de todas las prestaciones como la incapacidad permanente, la pensión de viudedad, la incapacidad temporal o las prestaciones por riesgo generado durante el embarazo.

Aunque la TGSS se encargue de pagar, las prestaciones se gestionan desde el Instituto Nacional de la Seguridad Social, ya que este órgano tiene atribuida la gestión y tramitación de estas pensiones.

Además de los pagos, este órgano se encarga de las gestiones relacionadas a:

Las cotizaciones y recaudo de cuotas. Entrega de informes de vida laboral,  afiliaciones y altas a la Seguridad Social de los trabajadores. La inscripción de las empresas. Realizar los presupuestos monetarios que serán asignados a la Seguridad Social. Deberá vender los bienes embargados y propios en una subasta pública, así como también financiar la Seguridad Social, incluyendo la compra y venta de bienes y derechos.

Funciones

Debe reconocer y controlar el derecho de las prestaciones económicas del Sistema de la Seguridad Social y su modalidad contributiva, sin excepción de las competencias que se le atribuyen al Servicio Público de Empleo Estatal. Reconocer y controlar el derecho de la asignación económica por hijo a cargo en la modalidad no contributiva.

Debe reconocer a la persona asegurada y sus beneficiarios, ya sean familiares o asimilados, para lograr el control de la cobertura sanitaria.  Debe gestionar tratados internacionales que signifiquen el logro de nuevos convenios internacionales de Seguridad Social, además de supervisar el cumplimiento del mismo. Gestionará el Fondo Especial de Mutualidades de Funcionarios de la Seguridad Social. También deberá gestionar el funcionamiento del Registro de las Prestaciones Sociales Públicas.

¿Cuáles son los trámites se realizan en la Tesorería General de la Seguridad Social?

Los trámites más comunes que deben realizarse en la TGSS son los siguientes:

  • Alta y afiliación de los trabajadores a la Seguridad Social.
  • Baja de la Seguridad Social a los trabajadores.
  • Dar de alta a las empresas o aplazamiento del pago de la Seguridad o su fraccionamiento en cuotas.
  • También puede emitir certificados que estén relacionados a las afiliaciones.
  • Entrega de los informes o certificados de vida laboral
  • los pagos y cuotas que se emiten.

Sin embargo en el Instituto General de la Seguridad Social se hace la gestión y solicitud de las prestaciones de la Seguridad Social, a excepción de la prestación por desempleo.

¿Cómo solicito una cita previa en la Tesorería de la Seguridad Social?

Es de regla general el hecho de que la Seguridad Social tiene establecido un solo sistema de cita previa para realizar las gestiones o trámites en el INSS a través de los Centros de Atención del Instituto Nacional de la Seguridad Social (CAISS). Pero para los trámites directamente relacionados con la Tesorería General de la Seguridad Social – TGSS –  no se establece un sistema de cita previa, por lo que es recomendable ponerse en contacto con la oficina a la cual se pretende acudir y confirmar que no es necesario pedir una cita previa.

Listado de Oficinas TGSS

Para cualquier otro tipo tramite relacionado con el Instituto Nacional de la Seguridad Social si será necesario concertar un día y hora a través de una cita previa con el INSS

Eso sí, la Tesorería General de la Seguridad Social aunque no disponga de un sistema de citas si que tiene un servicio de atención telefónica que está disponible las 24 horas del día. Este servicio de atención telefónica es 901 50 20 50 y a través de el se puede obtener información detallada acerca de las afiliaciones, inscripciones, recaudación, aplazamiento de pago, cotizaciones, expedir certificados e informes. Actualizar y variar los datos de los trabajadores. Además es posible informarse acerca de la documentación necesaria para realizar el trámite de altas y bajas en autónomos y empleados del hogar.

Este organismo tiene la facultad de embargar los bienes de los deudores y luego venderlos a través de una subasta pública. Estas subastas son celebradas:cualquier persona puede acudir y participar en ellas.

¿Cómo funcionan las subastas del TGSS?

La institución anuncia la subasta y luego son necesarios los siguientes requisitos:

Identificarse de manera correcta mediante el DNI (pasaporte o documento equivalente cuando se trata de un extranjero) en el acto público, además de entregar una copia de la documentación. Debe consignar el 25% del precio de salida del bien a través de un cheque a nombre de la TGSSS en el que se dé constancia de la hora y minuto en el que se efectuó el depósito. Para obtener la información acerca de un rubro en concreto, las personas interesadas deben dirigirse  a la Dirección Provincial de la TGSS en la localidad donde viven o la Unidad de Recaudación Ejecutiva donde se apremie este bien.

Antecedentes históricos

La primera gran reforma de 1978 estableció la creación de un sistema de participación institucional a los agentes sociales, de manera que se favorezca la transparencia y uso de la Seguridad Social, por eso se estableció el sistema de gestión que está integrado por los siguientes organismos:

  • La Tesorería General de la Seguridad Social cumpliendo su rol de caja única.
  • El Instituto Nacional de la Seguridad Social para gestionar las prestaciones económicas.
  • El Instituto Nacional de Salud para las prestaciones sanitarias.
  • El Instituto Nacional de los Servicios Sociales y el Instituto Social de la Marina para gestionar los trámites de los trabajadores del mar.